
En esos días, los investigadores conocerán en terreno el estado de la zona, recopilarán antecedentes del área del humedal y se reunirán con autoridades locales y organizaciones no gubernamentales y ciudadanas de la provincia, para lo cual ya se está elaborando un programa.
La Convención Ramsar es la instancia que agrupa a los humedales de importancia internacional, la cual aceptó la solicitud del Gobierno de incluir en el Registro de Montreux al Santuario Carlos Anwandter con el propósito de obtener fondos internacionales para su restauración y para que se investiguen las causas de su deterioro.
El santuario del río Cruces resultó seriamente dañado el año 2004 a causa de la instalación y puesta en marcha de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución. Así lo certificó un estudio científico de la Universidad Austral de Chile por encargo de la Conama, investigación que tenía como finalidad conocer las verdaderas causas de la masiva mortandad y éxodo de cisnes de cuello negro.
ACCION POR LOS CISNES SOLICITO REUNION
Cabe recordar que a sólo días de la confirmación de la inclusión del humedal valdiviano al Registro de Montreux, el movimiento ciudadano Acción por Los Cisnes envió una carta al secretario general de la Convención Ramsar, Peter Bridgewater.
La misiva tenía como propósito tomar contacto para requerir la información oficial acerca de cuáles son las instancias específicas en que los actores locales de Valdivia pueden hacer llegar información y sus puntos de vista a la Convención, de forma previa a la visita que hará a la zona la Misión Ramsar de Asesoramiento.
Además, los voceros solicitaron formalmente que se generan los espacios apropiados para que la información de la sociedad civil organizada de Valdivia sean recogidos por los expertos, por lo cual enfatizaron que la misión disponga de al menos un día completo de intercambio de antecedentes y perspectivas sobre los daños que han afectado al humedal y a la población humana.
Publicada originalmente el martes, 14 de noviembre de 2006