
En el encuentro llevado a cabo en dependencias de la dirección ejecutiva de la Conama nacional, los valdivianos solicitaron a la máxima autoridad ambiental que la entidad defina y de a conocer una posición oficial sobre el origen del desastre y el estado actual del Santuario del Río Cruces y los posibles riesgos asociados de salud pública.
La socióloga Claudia Sepúlveda, el médico Eduardo Israel, el veterinario Daniel Boroscheck y el profesor José Araya, plantearon además a Uriarte la necesidad de que la Conama respalde la solicitud de ingreso del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter al Registro de Montreux de la Convención Ramsar, según lo recomendó la misión de World Wildlife Fund (WWF) en noviembre de 2005, el informe de los consultores Ramsar en junio de 2005 e incluso la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Décima Región en enero del 2005.
VALORAN DISPOSICION DE AUTORIDAD AMBIENTAL
Según relató Claudia Sepúlveda, la nueva directora ejecutiva mostró disposición y reconoció la necesidad de contar con estudios más decisivos para tener certezas definitivas de la magnitud del desastre con la mayor cantidad de antecedentes científicos posibles.
“El objetivo era establecer un puente directo de conversación entre las máximas autoridades responsables de manejar este desastre. Creo que era necesario, porque estamos en un nuevo gobierno y es fundamental que exista esta comunicación directa y que nos conozcamos para que podamos dar a conocer nuestras opiniones y nuestras exigencias”, explicó Sepúlveda.
La vocera agregó que la reunión fue un buen acercamiento para iniciar los pasos que permitan destrabar errores tomados en la administración anterior.“Esto es fundamental, pero sobre todo debemos tener un diagnóstico que sea validado por instancias independientes y no sólo por los actores que han estado involucrados, ya sea universidades, consultores y servicios públicos”, aseguró.
Publicada originalmente el jueves 11 de mayo de 2006