
Según explicó el antropólogo Mauricio Huenulef, la comunidad conversó con Silvina Rossi y Emilio Cantoy, con quienes recorrieron la zona, el puerto de Tralcao, el río Pichoy y dieron cuenta de los desastres ambientales provocados por la contaminación del santuario, que según un estudio encargado por el gobierno chileno, corresponde al funcionamiento de la planta de Celco.
En el encuentro estuvieron presentes los dirigentes de la Junta de Vecinos, Comité de Agua, la Asociación Indígena, Centro de Padres, Grupo Medaturismo, profesora y niños de la escuela así como habitantes de la localidad.
En la ocasión se exhibieron fotografías que daban cuenta de las acciones realizadas por la comunidad en defensa de su territorio y medio ambiente, como un modo de compartir experiencias y apoyarse mutuamente.
De igual manera, Silvina y Emilio entregaron a la comunidad de Tralcao copias de la película documental “Historia de dos Orillas”, la que, según explicó Huenulef, servirá para difundir en esta y otras localidades de la zona.
“La idea es irnos informando cada vez más y hacer conciencia de que esta es una lucha que continua y que necesita ser hecha junto a otras y otros”, dijo el antropólogo.
Publicada originalmente el lunes 06 de noviembre de 2006