
El sitio, que fue lanzado el pasado viernes 27 de octubre, se encuentra respaldado y patrocinado por el Comité de Defensa del Mar y Asociación de Armadores Cerqueros de Valdivia (Acerval).
El estudiante de periodismo Aldo Ojeda, uno de los gestores de la iniciativa virtual y que mantiene un permanente contacto con los pescadores y vecinos de la zona costera, explicó que la página tiene como propósito mostrar al mundo todas las bondades que ofrece la localidad como el turismo, la pesca y las comunidades indígenas.
Ojeda aseveró que con el sitio buscan difundir a Mehuín “más allá” del conflicto ambiental que sostienen con Celco mediante una plataforma de información.
“Todo esto va más allá del conflicto actual que se vive actualmente, provocado por la posible construcción de un ducto al mar el que vertería los residuos de la empresa Arauco a las aguas del sector. La importancia de este sitio es dar a conocer todo lo que es Mehuín hoy, para que el mundo sepa a lo que su gente se dedica y por qué tratan de defenderse de la contaminación”, explicó el joven estudiante.
SECCIONES
Ojeda explicó que la página, cuyo url (dirección electrónica) es www.mehuinchile.cl, contiene diferentes secciones como “Turismo”, “Defensa del Mar”, “Documentos”, “Entrevistas” y “Complicidades” que se nutren en base a las noticias locales con la realidad que viven a diario sus habitantes.
El estudiante destacó que se encuentran disponibles para descarga el himno oficial de Mehuín, el video de los enfrentamientos entre los pescadores y efectivos de la Armada, además, de diferentes archivos de prensa y link de sitios generados en torno al conflicto medioambiental.
Finalmente, el sitio tiene un espacio destinado a la información entregada por las comunidades Lafkenches de Mehuín quienes comparten sus noticias, dificultades y experiencias en torno al problema de la contaminación y en donde se anuncian las distintas actividades que se encuentran realizando.
Publicado originalmente martes 2 de noviembre de 2006