
Los pescadores que integran el comité gremial y comunitario no tienen confianza en la empresa forestal, porque aseguran que los voceros de Celco han “mentido descaradamente a los pescadores artesanales, a las comunidades mapuche lafquenche, a la Corte Suprema, a la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados”.
La declaración pública destaca la participación del Comité de Defensa del Mar, ayer martes 3 de octubre en la visita de la comisión parlamentaria de la Unión Europea al santuario de la naturaleza Carlos Anwandter del río Cruces, oportunidad en que denunció los hechos acaecidos en el mes de agosto.
“Cuando fue sitiado Mehuín, a parte de los abusos de la Armada de Chile en contra de los pescadores y mapuche lafquenche que se opusieron a los estudios marinos de los técnicos de Celco”, explica el comunicado.
En la declaración, los pescadores argumentan que no permitirán el estudio de impacto ambiental por “la desconfianza en la actual legislación medioambiental de Chile” y por ello rechazaron una propuesta de un parlamentario europeo, de enviar una delegación internacional de técnicos para realizar los estudios requeridos por la Corema.
“Nos parece demasiado sospechoso el ofrecimiento, pues se daba minutos de la visita de esta delegación de parlamentarios a la planta Valdivia de Celulosa Arauco”, finaliza el comunicado. Más
Publicada originalmente el martes 10 de octubre de 2006