
Con una especie de polonesa con los barcos agrupados y adornados con pancartas en el río Valdivia frente al Paseo Libertad, la Asociación de Armadores Fluviales de Valdivia se sumará a la marcha ciudadana contra la contaminación de los ríos y humedales de Valdivia convocada por el movimiento ciudadano Acción por Los Cisnes que se realizará mañana viernes 23 de febrero a las 20:00 horas.
La actividad ciudadana que contará con la participación numerosas organizaciones sociales y productivas de la provincia y que partirá desde el terminal de buses (Costanera con Anfión Muñoz), tiene como propósito crear conciencia respecto a la contaminación en los ríos de Valdivia por parte de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (Celco o Arauco) y exigir su cierre preventivo.
El presidente de la entidad gremial, Jimmy Davis, explicó que la participación de los armadores se debe a la preocupación que existe en este sector productivo debido a la grave contaminación de los ríos y humedales valdivianos. “Es un problema que está vigente y nos afecta. No estamos dispuestos a que quede en el olvido”, dijo enfático.
TURISMO FLUVIAL EN CRISIS
El dirigente reiteró que el turismo fluvial atraviesa una grave crisis desde la instalación de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución el año 2004, debido a las pérdidas económicas causadas por la contaminación del río Cruces y el santuario de la naturaleza.
“Estamos firmes en la lucha por este tema. Es importante que la ciudadanía sepa que como Armadores Fluviales somos empresas que nos vemos afectadas y que vamos a seguir haciendo actividades, incluso en los momentos donde hay mayor movimiento de turistas”, aseguró Davis, haciendo alusión a la semana valdiviana que se encuentra en pleno desarrollo.
Davis agregó que como asociación están permanentemente atentos a todas las movilizaciones organizadas por la crisis del santuario considerado como un importante patrimonio turístico y social valdiviano. “Si las condiciones nos acompañan, vamos a tratar que los barcos queden mirando el Paseo Libertad hacia arriba. Si esto no fuera posible por condiciones climáticas o marea van a pasar navegando haciendo una especie de ronda por el sector”, explicó el dirigente.
Cabe recordar que la Asociación de Armadores anticipó una vez más un negativo balance de la temporada enero – febrero, actividad económica no ha podido repuntar desde fines del año 2004 tras el desastre ecológico del río Cruces.
Jimmy Davis expresó que tal situación grafica elocuentemente la grave baja experimentada por el sector desde la instalación de la planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), sindicada por un informe científico de la Universidad Austral como el principal responsable del cambio de la calidad de las aguas del río Cruces.
La actividad ciudadana que contará con la participación numerosas organizaciones sociales y productivas de la provincia y que partirá desde el terminal de buses (Costanera con Anfión Muñoz), tiene como propósito crear conciencia respecto a la contaminación en los ríos de Valdivia por parte de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (Celco o Arauco) y exigir su cierre preventivo.
El presidente de la entidad gremial, Jimmy Davis, explicó que la participación de los armadores se debe a la preocupación que existe en este sector productivo debido a la grave contaminación de los ríos y humedales valdivianos. “Es un problema que está vigente y nos afecta. No estamos dispuestos a que quede en el olvido”, dijo enfático.
TURISMO FLUVIAL EN CRISIS
El dirigente reiteró que el turismo fluvial atraviesa una grave crisis desde la instalación de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución el año 2004, debido a las pérdidas económicas causadas por la contaminación del río Cruces y el santuario de la naturaleza.
“Estamos firmes en la lucha por este tema. Es importante que la ciudadanía sepa que como Armadores Fluviales somos empresas que nos vemos afectadas y que vamos a seguir haciendo actividades, incluso en los momentos donde hay mayor movimiento de turistas”, aseguró Davis, haciendo alusión a la semana valdiviana que se encuentra en pleno desarrollo.
Davis agregó que como asociación están permanentemente atentos a todas las movilizaciones organizadas por la crisis del santuario considerado como un importante patrimonio turístico y social valdiviano. “Si las condiciones nos acompañan, vamos a tratar que los barcos queden mirando el Paseo Libertad hacia arriba. Si esto no fuera posible por condiciones climáticas o marea van a pasar navegando haciendo una especie de ronda por el sector”, explicó el dirigente.
Cabe recordar que la Asociación de Armadores anticipó una vez más un negativo balance de la temporada enero – febrero, actividad económica no ha podido repuntar desde fines del año 2004 tras el desastre ecológico del río Cruces.
Jimmy Davis expresó que tal situación grafica elocuentemente la grave baja experimentada por el sector desde la instalación de la planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), sindicada por un informe científico de la Universidad Austral como el principal responsable del cambio de la calidad de las aguas del río Cruces.
Publicada originalmente el jueves 22 de febrero de 2007