
“Si el santuario está comprometido en una convención internacional y además protegido, no debería haber sido tocado”, sostuvo.
El edil destacó que la llegada de los expertos de la convención internacional que se encarga de los humedales en peligro, es una instancia positiva para la recuperación del humedal y agregó que Departamento de Medio Ambiente del municipio está participando y apoyando la visita a través de distintas comisiones.
“Existe toda la disposición para reunirse con la comitiva con el fin de tomar las mejores decisiones que apunten a recuperar todo lo que fue destruido. La preocupación por el humedal es un deber del municipio como representante de la comunidad valdiviana, debido a que el santuario es un bien turístico y natural de la ciudad”, dijo.
La misión de la convención Ramsar llegará a Chile el lunes 27 de noviembre próximo, iniciando una visita oficial que contempla reuniones en Santiago con distintas instituciones, autoridades y personas. Luego los expertos se trasladarán a Valdivia para constatar en terreno el estado actual del Santuario de la Naturaleza que fue recientemente ingresado al listado de Montreux.
RAMSAR
Cabe recordar que la Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 150 Partes Contratantes en la Convención y 1590 humedales, con una superficie total de 134 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.
Su misión es "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo" (Fuente: Ramsar).
Publicada originalmente el jueves, 23 de noviembre de 2006