
El dirigente turístico anunció que se reunirán con los expertos en una audiencia pública que se realizará en la sala Ainilebu de la Universidad Austral donde mostrarán con cifras propias a la misión internacional las pérdidas que han sufrido como sector económico tradicional de la ciudad a causa de la contaminación del río Cruces originada por la actividad industrial de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución, lo cual fue certificado por dos estudios científicos y los únicos hasta la fecha.
Davis fue enfático en precisar que el gremio fluvial espera que la visita posibilite investigaciones que demuestren “lo que realmente está ocurriendo” en el deterioro de los ecosistemas naturales valdivianos que solían ser turísticamente apreciados a nivel nacional y mundial.
DEMOSTRARAN QUE CRISIS FLUVIAL PERSISTE
Jimmy Davis precisó que en el encuentro con los expertos participarán expositores que presentarán cifras nuevas que demuestran que los estudios realizados por organismos del Estado, entre ellos Sernatur, contienen información que no han sido transparentadas al público.
“Pretendemos dar toda esa información para que los expertos tengan una impresión completa del desastre, no sólo por lo que nosotros hemos hecho, sino también lo que han hecho otras entidades”, agregó.
“Hay un daño importante a la imagen de Valdivia y se trata de dar un halo de normalidad cuando no la hay. Lo principal en este tema es que existe daño, se perdió un patrimonio importantísimo con el desastre del Santuario, un patrimonio nacional e internacional que se vendía muy bien. Nosotros lo utilizábamos como un producto de elite, apetecido por personas de todas partes del mundo y que hoy no lo podemos vender a nadie”, finalizó el dirigente.
Publicada originalmente el sábado 25 de noviembre, 2006