
Experiencia piloto a nivel nacional con 2200 familias de La Araucanía
Dirigentes de comités habitacionales asociados a la Corporación Gente Expresa conformaron este miércoles la Red Ciudadana Habitar Sustentable que tiene entre otros propósitos desarrollar iniciativas que agreguen valor a proyectos habitacionales implementados a través del Fondo Solidario de Vivienda; formar liderazgo; capacidades de emprender y trabajo de sus integrantes; y buscar en conjunto innovaciones y mejoras a las políticas públicas de vivienda social.
En la reunión, que contó con la participación de 40 líderes comunales, representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y profesionales de Gente Expresa, se plantearon líneas trabajo a asumir por cada uno de los actores para desarrollar iniciativas de participación ciudadana en políticas públicas del sector vivienda.
El asistente social y presidente de Gente Expresa, Héctor Jorquera, explicó que la red está conformada por organizaciones integradas por doscientas cincuenta familias postulantes a vivienda social del Servicio de Vivienda y Urbanismo.
“Lo que pretendemos lograr es que estas personas se apropien del desarrollo de su espacio y su barrio y que no sólo estén pensando en sus casas. La idea es que aparte de cuestiones materiales y urbanísticas piensen en capital social, cooperación, reciprocidad civil y fundamentalmente liderazgo. Uno ve que una buena cantidad de estas organizaciones surge porque hay un liderazgo activo, permanente y muy joven, mayoritariamente de mujeres”, señaló.
EXPERIENCIA PILOTO
Jorquera resaltó que la red y su implementación es una experiencia piloto a nivel nacional y agregó que la red busca que las 2200 familias de las distintas comunas de la región tengan la posibilidad de planificar su barrio y la política habitacional del gobierno.
“La idea es que se produzca un salto al involucramiento ciudadano en la gestión. Necesitamos participación ciudadana e incidencia de las personas en las políticas públicas de vivienda. Necesitamos tener deliberación con actores educados e informados”, aseveró el profesional.
Por su parte, el coordinador regional del Fondo Solidario de la Novena Región del Serviu, Vícto Hugo Pacheco, expresó que la iniciativa favorece a los líderes de las organizaciones comunitarias para adquirir capacidades.
“Esperamos que estas iniciativas se sigan desarrollando. Hay otras organizaciones que están en la misma línea de la red ciudadana y que vamos a seguir aportando como ministerio”, dijo.
Publicada el jueves 12 de enero de 2006